4637861224.8dd5717.6ca74e71b31b42d88d140107a017c494

5+1 con Giorgio Costa, Regional Sales Manager – Europe de Crystal Cruises

Genovés de 57 años, de los cuales casi 32 dedicados a la industria del crucero. Siempre está de viaje, sea por razones profesionales o por un enorme deseo de conocer mundo. ¿Los mejores destinos visitados? La Antártida, las Islas Galápagos y el glaciar Perito Moreno.

Desde hace 6 años está muy comprometido con el desarrollo y el crecimiento de los cruceros de lujo, exclusivamente a través del canal B2B. Actualmente es Jefe de Ventas de Crystal Cruises para mercados tan importantes como España, Mónaco, Italia, Turquía, Polonia, Bélgica o los Países Bajos.

1. Cuéntanos Giorgio, ¿quién está detrás de la nueva Crystal?

En el 2021 la compañía se encontró en un serio problema financiero con los anteriores dueños y por eso entró en suspensión de pagos. Él que había sido hasta hace poco el dueño de Silversea Cruises, Manfredi Lefebvre, no solamente adquirió el tour operador inglés de gama alta, Abercrombie & Kent (A&K), sino también los barcos de Crystal, satisfaciendo a todos los compromisos financieros con los acreedores. En seguida A&K invirtió alrededor de 160 millones de euros para una completa reforma de las dos unidades, Crystal Serenity y Crystal Symphony. Los barcos estuvieron más de seis meses en los astilleros y ahora podemos decir que se presentan al mercado completamente renovados. 

2. ¿Cuál es vuestra propuesta de valor y que os diferencia del resto de navieras?

Para contestar a esta pregunta hay que dar un paso atrás. La reforma de los barcos preveía una importante reducción de la capacidad, casi del 40%. Eso se debe a que el armador Manfredi Lefebvre siempre ha estado convencido de que el lujo va relacionado también con el tamaño del barco. Como no era posible reducir las dimensiones de las naves, se procedió a limitar su oferta de camas para dejarlo en 608 huéspedes en el caso del Symphony y 724 pasajeros en el caso del Serenity. Allí donde había cabinas de 20 metros cuadrados, se han convertido en suites de 40 mq. Además de proceder a reformar las suites de 30 mq. Pero el resto de las zonas comunes como la piscina, los restaurantes, el hall, el teatro, han mantenido su tamaño inicial. Podemos decir que son barcos construidos para una capacidad de poco más de 1000 huéspedes, pero donde solo caben unos 600. Y eso se traduce en que somos la naviera con la mejor ratio entre pasajero y metros cuadrados disponibles.

3. ¿Qué tipo de producto ofrecéis a bordo y en tierra?

Desde luego la oferta gastronómica es nuestra punta de lanza. Lo fue en el pasado y lo será en el futuro. Disponemos en exclusiva del restaurante UMI UMA del celebérrimo cocinero Nobu Matsuhisa. También hemos enriquecido la carta de la Osteria D’Ovidio con el asesoramiento y supervisión de los hermanos italianos Alajmo, los chefs más jóvenes galardonados con tres estrellas Michelin. Sin olvidarnos de otro acuerdo en exclusiva con el restaurante Beef Bar, con presencia en 25 países y… a bordo de nuestros barcos.

Crystal Serenity y Crystal Symphony dispondrán a partir de noviembre de 2024 de un casino, gracias al acuerdo con la Monte-Carlo Société des Bains de Mer, cuya dilatada experiencia en este campo, permitirá vivir una noche glamurosa.

En tierra nuestros huéspedes podrán elegir entre un gran abanico de excursiones, la que más les agrada. Pero con una peculiaridad: la gran mayoría de estas experiencias han sido confeccionada por el tour operador Abercrombie & Kent, que garantizará atención en los detalles, profesionalidad, un número reducido de participantes y originalidad.

4. ¿Cuáles son vuestros itinerarios?

Nuestros barcos cubren los seis continentes y el inventario prevé cruceros de diferente duración, con muchísimos overnights de dos e incluso de tres días.

En este momento es posible reservar nuestras propuestas hasta junio de 2026. Pero la gran ventaja de disponer de barcos cuyo tamaño es bastante pequeño, es que podemos atracar en aquellos puertos donde prácticamente somos los únicos. Y eso repercute en ausencia de aglomeraciones y mejores excursiones en términos cualitativos para nuestros huéspedes.

5. ¿Cuál es la importancia del papel de la intermediación en un producto como Crystal? 

Es crucial. Hasta hace pocos meses no había ningún interlocutor de Crystal ni en España ni en Europa. Ahora mi papel será de dedicarme al 100% a la intermediación, generando confianza en el producto, formando la red de venta, enseñando los barcos en los puertos, organizando fam trips y reconocer una buena marginalidad para que ambas partes estemos satisfechos con la rentabilidad. ¡Nos espera un 2025 lleno de actividades! Pero confío también en la proactividad de las agencias de viajes del grupo Travel Advisors, puesto que se trata de un producto que necesita ser explicado al consumidor final. Estaremos encantados de acompañar a cualquiera que tenga alguna en  iniciativa de comunicación.

+1 Después de 30 años dedicados profesionalmente al sector de los cruceros, ¿cómo ha evolucionado el comportamiento de las agencias de viajes y de sus clientes hacia esta fórmula vacacional?

Si se me permite la expresión, “he visto de todo”. He pasado por compañías mass market para acabar en el segmento lujo. He aprendido que el cliente tiene su proprio “journey”, desde los barcos grandes y target familiar para terminar eligiendo, con los años, en buques boutique, de tamaño reducido, con un verdadero todo incluido, y suites amplias. Además, en el segmento lujo, el nivel de fidelización es aun mayor. Y eso permite tener un cliente cautivo donde a menudo es él que adquiere el crucero.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.