4637861224.8dd5717.6ca74e71b31b42d88d140107a017c494

Chat GPT: ¿Ángel, demonio o sólo tecnología?

2023 pasará a la historia por las luces y sombras de un sistema de Inteligencia Artificial que ha disparado muchas alarmas

¿Por qué dice Sam Altman, creador de ChatGPT, que el futuro de la Inteligencia Artificial es a la vez asombroso y aterrador? ¿Qué quiere decir cuando afirma que ‘si sale mal la luz se apagará para todos nosotros’? Las ventajas de esta tecnología son muchas, pero quienes la han creado y la ven crecer día a día parecen asustados ante sus desventajas.

Empecemos por el principio. Chat GPT es, como su nombre ya nos avanza, un sistema de conversación basado en inteligencia artificial, que responde a todas nuestras dudas y algo más… Ese añadido extra es el que se está creando hoy, en este mismo momento. Primero fueron los estudiantes, rápidos como ellos solos. Los primeros trabajos de ChatGPT no se hicieron esperar. “Dame 2.500 palabras sobre ‘Robótica y ética’” y ChatGPT, en un suspiro, había concluido el trabajo solicitado. Es cierto que no siempre es verdad lo que dice, que elige datos falseados de la web y que uno no se puede fiar al 100% de lo que escribe, pero… ¿Cuándo importó esto a los alumnos que fusilaban sus trabajos? ¿Son importantes estas “desviaciones” para periodistas sin escrúpulos o artistas que se inspiran en la obra de los demás? Por su parte, el sistema se cura en salud con un pequeñísimo aviso a pie de página en el que podemos leer: “ChatGPT puede cometer errores. Considere verificar información importante”.

Tras los trabajos de fin de grado aparecieron guiones, informes, estudios e incluso reportajes redactados por ChatGPT. La creación de contenido es, según OpenAI, su empresa desarrolladora, “una de sus aplicaciones más emocionantes”. Y eso hemos hecho, preguntarle con emoción en qué más nos puede ser útil. ChatGPT ni se lo piensa: como un charlatán, sin rubor, afirma que es muy bueno como asistente en la toma de decisiones por su “capacidad para procesar información y proporcionar respuestas informadas” y que muchas “empresas y profesionales lo utilizan para analizar datos, proporcionar informes detallados y ofrecer recomendaciones fundamentadas”. Por si no tuviésemos suficiente, le pedimos que cree un artículo -impublicable- que se titula “Explorando las Maravillas de la Comunicación con GPT: Más Allá de las Conversaciones Cotidianas [sic]”. Y puestos a no ser objetivos y a utilizar la inteligencia -por muy artificial que sea-, estaría bien que ChatGPT aprendiera de los mejores, de todos aquellos científicos, periodistas o artistas que nos han traído a donde estamos y que jamás calificarían de maravillosa su obra.

Coherente ¿y relevante?

Este chat se ha hecho famoso por ser capaz de “generar texto coherente y relevante”. Al menos eso es lo que explica el propio ChatGPT cuando le pedimos que se defina. Y yendo más allá, añade que “su entrenamiento masivo con enormes cantidades de datos le otorga la habilidad de comprender y responder a una amplia variedad de consultas y temas”.

Para los más críticos, el texto que genera es coherente, sin duda; pero… ¿relevante? ¿Puede ser relevante escribir un guion de cine en unos minutos, tomando prestadas páginas y páginas de otros guiones míticos? ¿Es relevante sustituir a actores y actrices que nos han conmovido hasta las lágrimas por dobles sin carne ni hueso? ¿Alguien considera relevante una noticia redactada por un chat-bot, por muy inteligente que este sea?

El debate está servido. Tecnología ‘versus’ creación. ¿Hasta dónde se puede llegar de la mano de una inteligencia artificial que aprende más rápido de lo que somos capaces de imaginar? Por de pronto, los gurús de la tecnología se han asustado. En marzo de este año, un grupo de ellos entre los que se encontraban Steve Wozniak (Apple) y Elon Musk (Tesla) respaldaron una petición para detener «de inmediato y durante al menos seis meses el entrenamiento de los sistemas de IA más potentes». Asimismo, solicitaban que estos meses se usaran para desarrollar protocolos de seguridad auditados por expertos externos independientes. ¿Quería Musk frenar el avance de su competidor? Nunca lo sabremos.

De momento, la Unión Europea ha aprobado la primera Ley del mundo que acota el uso de la Inteligencia Artificial. Todavía no es más que un boceto de reglamento, pero ya sabemos que estará prohibida la manipulación, el reconocimiento de emociones en centros educativos o de trabajo y la puntuación social. Asimismo, se contemplan multas de hasta 35 millones de euros o un 7% de la facturación anual si se incumplen estos límites.

Las claves hoy de ChatGPT

  • ¿Qué es?

Una inteligencia artificial entrenada para mantener conversaciones. Tú preguntas y ella responde. Tú pides y ella te da.

  • ¿Cómo nació?

Este modelo de lenguaje fue desarrollado por OpenAI, empresa dedicada a la investigación en inteligencia artificial (IA) con sede en San Francisco. Fundada en 2015 por un grupo de investigadores y empresarios, su objetivo es desarrollar tecnologías de IA de alta calidad y de libre acceso.

  • Estreno supersónico

ChatGPT alcanzó más de 10 millones de usuarios diarios en menos de 40 días tras su lanzamiento en noviembre del 2022.

  • ¿Dónde y cómo puedo usar ChatGPT?

Es tan sencillo como entrar en su página web o descargar su APP y empezar a preguntar o a “crear”.

  • ¿Qué tecnología usa?

Arquitectura GPT (Generative Pre-trained Transformer o Transformador generativo preentrenado) para generar respuestas contextuales y coherentes.

  • ¿Cómo trabaja esta Inteligencia artificial?

GPT es un modelo de lenguaje entrenado en la inmensa cantidad de datos y textos que se encuentran en la web. Seleccionando entre estos datos, el sistema puede comprender el contexto de lo que preguntamos o pedimos y generar respuestas “humanizadas”.

  • ¿Tiene límites?

Sí y muy importantes. Aunque estamos ante un sistema muy avanzado, sus limitaciones son muchas y no deben desdeñarse. Desde OpenAI reconocen que “puede generar respuestas incorrectas, no comprende el mundo de la misma manera que los humanos y puede ser sensible a los sesgos presentes en los datos con los que fue entrenado”, por lo que recomienda encarecidamente “tener en cuenta estas limitaciones al interactuar con la herramienta”.

  • ¿Y en el futuro?

CHatGPT sigue aprendiendo y aprendiendo y aprendiendo. Por eso ahora si le preguntamos el número ganador de la lotería de Navidad ya no responde un número como hasta hace poco. Ahora reconoce que lo suyo no son las predicciones… Algo es algo.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.