4637861224.8dd5717.6ca74e71b31b42d88d140107a017c494

DESBLOQUEA TU CREATIVIDAD CON EL MÉTODO SCAMPER

La creatividad, como ocurre con otras capacidades del cerebro (la inteligencia, la memoria) engloba varios procesos mentales entrelazados que no han sido completamente descifrados por la fisiología.

A pesar de ello, podemos definir la creatividad como la capacidad de generar nuevas ideas y conceptos, o establecer nuevas asociaciones entre ideas y conceptos ya conocidos, que también pueden arrojar soluciones originales.

Entre las múltiples herramientas que tenemos a nuestra disposición para fomentar la creatividad, nos parece especialmente interesante el método SCAMPER. Y no precisamente por su novedad, pues fue en 1977 cuando Bob Eberle, un norteamericano del sector educativo, lanzó el libro Scamper, donde describe técnicas para estimular la creatividad de niños y profesores.

El método SCAMPER es una técnica creativa grupal basada en el poder de la pregunta como elemento de fomento del pensamiento divergente y de la capacidad creativa. La técnica fue incorporada posteriormente al mundo de los negocios, transformándose en una herramienta usada por muchas empresas que buscan innovar en sus procesos.

El proceso habitual es el siguiente:

1. Definición del problema

Centrar el problema a resolver; usualmente se trata de encontrar o mejorar un producto o servicio, un proceso de cualquier tipo o, en ocasiones, resolver una situación.

2. Formulación de varias preguntas por cada concepto

Utilizando la lista de acciones propuestas por SCAMPER, vamos formulando y contestando preguntas. Todas las ideas que van surgiendo se anotan para su posterior evaluación. Se sugiere siete tipos de preguntas basadas en los siguientes conceptos:

  • Sustituir

Ej. ¿Qué puedes sustituir para bajar costos?

  • Combinar

Ej. ¿Qué combinación de elementos generaría una reducción de costos?

  • Adaptar

Ej. ¿Qué puedes adaptar para que esté disponible a una mayor cantidad de personas?

  • Modificar o Magnificar

Ej. ¿Modificando qué atributo puedes disminuir la necesidad de un recurso?

  • Poner en otros usos

Ej. ¿Qué otro uso se le puede dar?

  • Eliminar o minimizar

Ej. ¿Qué función no puede ser eliminada?

  • Reordenar o Invertir

Ej. ¿Si reordenas algunos pasos el proceso tendría menores posibilidades de fallos?

SCAMPER es una buena técnica cuando se desea pivotar un producto, entendiendo por “pivotar” dar una nueva orientación a nuestro producto y/o servicio sin cambiarlo totalmente. La ventaja de SCAMPER es poderosa porque se trata de una herramienta fácil de usar a la cual podemos recurrir cuando el proceso imaginativo de un equipo está atascado.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.