Ellas y ellos no paran. Trabajan en cualquier sitio, no siempre cómodos, frecuentemente solas y solos… Sus proyectos nunca pueden esperar y les exigen, en ocasiones, más de 24 horas al día. Este nuevo tipo de profesional no se ata a una empresa ni a un lugar. No escapa, no corre… Sólo trabaja y disfruta. Los nómadas digitales son una especie nacida a la sombra de las tecnologías que les permiten hacer del mundo su hogar. Sólo necesitan una conexión fiable, sus equipos y ganas de trabajar para vivir y no viceversa.
Estos nuevos profesionales están reescribiendo la forma de entender el mercado laboral y ya son muchos los países que ofrecen un visado de trabajo para nómadas digitales. España no es una excepción. Nuestro Visado de Nómadas ha atraído a centenares de personas. De hecho encabezamos el “Digital Nomad Index de Visa Guide”, un ránking que nos sitúa como el mejor país para nómadas digitales. ¿Y qué se tiene en cuenta para elaborar esta lista? La posibilidad de obtener un visado de forma sencilla, la velocidad de Internet, las políticas fiscales, el precio de la vida o el índice de salud o Global Health Score (GHS) y la popularidad del turismo son esenciales.
Pero muchas personas quieren algo más. El exotismo de la naturaleza, el silencio, las playas salvajes, el clima o las zonas menos desarrolladas son grandes reclamos para estas personas. Así, mucha gente opta por zonas paradisíacas para ejercer sin más ataduras que los tiempos impuestos por sus clientes.
5 paraísos para trabajar sin zapatos
Chiang Mai, Tailandia
Un enclave asequible y tranquilo, famoso por la calidez de sus gentes. Su gastronomía y sus espectaculares atardeceres lo han convertido en el destino perfecto para trabajar y disfrutar de la vida. Los expertos advierten: su conectividad está mejorando pero aún está lejos de ser perfecta -o al menos muy buena-. En el otro lado de la balanza, este paraíso ha sido elegido por algunos como la “Capital de los y las nómadas digitales”.
Santa Teresa, Costa Rica
El lema “pura vida” está hoy al alcance de los nómadas digitales que deseen hacer de este paraíso en el Pacífico su base de operaciones. Según fuentes costarricenses, más de 4.000 trabajadores han elegido este destino -el país más feliz de Latinoamérica según el World Happiness Report-, gracias a su nueva visa de teletrabajo que puede ser extendida a dos años. La aventura y la naturaleza más salvaje están garantizadas.
Rodas, Grecia
Bañada por el intenso azul del Egeo, uno de los destinos preferidos por las y los nómadas digitales les permite trabajar y conocer, poco a poco, todas las islas griegas. Es fácil enamorarse de su paisaje -Patrimonio de la Humanidad-, pero también de su calidad de vida. Precios asequibles, redes de datos de alta velocidad y visa para los nómadas más clásicos completan su oferta.
Aruba, Países Bajos
Más de 90 nacionalidades conviven en este paraíso de sol e interminables playas de aguas transparentes. Quienes quieran despedirse del estrés de las grandes ciudades pueden solicitar la visa de nómada digital. El Efecto Aruba atrapa cada año a centenares de teletrabajadores de todo el mundo. Los responsables de su turismo definen este peculiar síndrome como “esa sonrisa que se despierta al recordar el sonido de las olas”.
Ericeira, Portugal
Este pequeño pueblo surfero es también un lugar increíble para trabajar a pie de playa, mirando el mar. Un Atlántico bravo y acogedor nos dará la bienvenida a apenas media hora de Lisboa. Su pintoresco casco antiguo está plagado de pequeños restaurantes y cafeterías, además de acogedores espacios de coworking. Y todo ello sin olvidar que Portugal, además de alta velocidad, también tiene visado especial para nómadas digitales.