Nacido y crecido en Madrid, aunque con lazos familiares profundos del norte de España, en su mayoría durante el año cubierto de nieve, por lo que está muy familiarizado con los paisajes canadienses.
Es Doctor en Historia Moderna y Contemporánea, y comenzó en la industria turística como guía cuando tenía 17 años, desde entonces ha trabajado principalmente en el sector de las líneas aéreas, aunque con algunos antecedentes, por ejemplo, en agencia de viajes, operadores turísticos o la industria de la aviación privada.
Durante más de 23 años trabajó como regional manager para American Airlines estando a cargo de países como España, Portugal, Francia, Bélgica o los Países Bajos, Regiones como África, Oriente Medio o Sudeste Asiático , y también responsable de los mercados offline , Cáucaso , o la expansión en los Emiratos , Qatar o la India. Sobrevivió a 2 fusiones y 3 capítulos 11.
Viajero aventurero, Sri Lanka fue su país visitado número 117, su objetivo es visitarlos todos muy pronto.
1. Jose, te has incorporado recientemente como Country Manager de Air Canada para España y Portugal, enhorabuena. ¿Háblanos de la situación actual de la aerolínea en estos mercados?
Gracias, si. A finales de 2024 me incorporé como Country Manager de la aerolínea para dirigir la estrategia y el crecimiento previsto en España y Portugal en los próximos años. En la actualidad operamos vuelos directos todo el año entre Madrid y Barcelona a Montreal. En verano añadimos operaciones desde ambas ciudades a Toronto. Somos la única aerolínea operando desde Madrid y Barcelona a Canadá durante todo el año. Además, la única con cabina Business. Por tanto, somos capaces de cubrir perfectamente tanto la demanda vacacional como la corporativa.
2. ¿Cuáles son las principales novedades de Air Canada en España y Portugal en 2025?
Estamos apostando de manera muy importante por estos mercados, en 2025 prevemos un incremento de capacidad de alrededor de un 15%, que se suma al fuerte crecimiento que ya tuvimos en 2024 que fue de un 36%. En España, este crecimiento se debe a la ampliación de la temporada de los vuelos estacionales y a que operamos aviones con más capacidad y con más frecuencias. En Portugal este 2025 inauguramos la ruta Oporto-Montreal, que se suma al Lisboa-Toronto y Lisboa-Montreal que ya veníamos operando. Tenemos una posición líder en los mercados en cuanto al tráfico a Canadá, pero nuestro objetivo va mucho más allá.
3. ¿Cuéntanos sobre estos objetivos? ¿Dónde tenéis el foco puesto a nivel comercial en este momento?
Como te decía, a Canadá somos líderes, tenemos la mayor oferta, servicio más completo y mayor cobertura durante todo el año. Pero nuestra red de rutas ofrece mucho más. Tenemos un potencial enorme más allá de Canadá. Desde nuestros hubs en Toronto y Montreal conectamos con más de 50 destinos en Estados Unidos y más de 30 en Caribe y Latino América. Lo que más me sorprende es que mucha gente piensa que viajar via Canadá es desviarse, ¡cuando en realidad no! Los vuelos a la mayoría de los destinos de US y de Centro América sobrevuelan Canadá. Como ejemplo, un vuelo directo Madrid-Dallas o Barcelona-Miami sobrevuelan la costa Este de Canadá. No solo ofrecemos una excelente conectividad sino unas ventajas importantísimas a la hora de conectar por Canadá que nos hace la mejor opción: es el concepto de las Easy Connections en Canadá, algo que supone una ventaja abismal y todavía se conoce poco.
4. ¿En qué consisten las Easy Connections que has mencionado?
Consiste en una serie de ventajas que garantizamos cuando se vuela a Estados Unidos via Canadá. Entre ellas: La conexión siempre es en la misma terminal; la maleta se factura a destino final, durante la escala en Canadá no se debe ni identificar ni refacturar el equipaje, lo facturas a tu salida de España y te olvidas hasta tu llegada a US; los trámites de inmigración y aduanas los pasas en Canadá, evitando largas colas e interrogatorios en Estados Unidos; llegas a US como pasajero doméstico, todos los trámites de entrada ya los has hecho en Canadá.
5. Apropiado hablar de esto justo estos días en los que estamos leyendo tantas noticias sobre problemas para entrar a Estados Unidos. ¿Cómo os afecta todo esto?
Precisamente lo que ofrecemos nosotros es una entrada a Estados Unidos más fácil y amable. Creemos que podemos ofrecer una muy buena alternativa a todo aquel viajero a Estados Unidos que quiera evitar sobresaltos, gracias a todas estas facilidades el pasajero evita estrés a su llegada. Solo un dato que debe tener en cuenta es que para transitar Canadá debe de hacerse el ETA, pero es un trámite que tarda 5 minutos, cuesta 5 euros y tiene una validez de 5 años. Nada en comparación a todas las ventajas que te he comentado.
+1 ¿Habiendo trabajado tanto tiempo en el sector, has tenido tiempo de conocer mundo?
Pues de hecho siempre cuento que este es uno de los motivos por los que trabajar en una línea aérea es especial, ya que tienes la oportunidad de conocer el mundo, solo, en familia o con amigos. En mi caso viene desde que empecé con 17 años en el sector como guía turístico, viajar es una pasión que te hace crecer como persona, sobre todo, te hace valorar lo que tienes a tu alrededor de otra forma, entender que no lo que te rodea es lo habitual ni lo común, todo lo contrario, y que hay gente por el mundo que necesita mucho menos para ser feliz y ve la vida de una forma diferente. Ya he visitado 117 países y espero en los próximos días seguir aumentando el número, no es importante la cifra, pero si seguir aprendiendo, mis siguientes destinos serán Kosovo y Macedonia del Norte, y a más largo plazo los grandes viajes en el horizonte son la Antártida y Papua Nueva Guinea. Animaría a todo el mundo a que no se deje influenciar por los estereotipos sobre los destinos, muchos de los que parecen peligrosos o tiene mal nombre en realidad no lo son, hay destinos increíbles esperándonos, con y sin presupuesto, es cuestión de actitud.