4637861224.8dd5717.6ca74e71b31b42d88d140107a017c494

Recualificarse o morir [profesionalmente]: hoy hay que elegir

El sector turístico se transforma vertiginosamente y sus profesionales deben formarse para ir siempre un paso adelante

Recientemente el diario EL PAÍS revelaba que el turismo se preparaba para lo que calificaba como “el mejor verano de su historia”. “Los datos de reservas para los próximos meses y el arranque de Semana Santa apuntan a que el récord de 94 millones de turistas extranjeros con el que se cerró 2024 se superará en 2025”, añadía el diario. Los datos oficiales del Gobierno confirmaban este crecimiento, afirmando que “el empleo vinculado al turismo creció un 4,1% en enero hasta alcanzar los 2,62 millones de trabajadores”.

Se necesitan trabajadores y trabajadoras. Y muchos. Pero hay que ir un paso más allá porque el sector necesita empleados muy cualificados, formados en las últimas tendencias. Y no sólo jóvenes que se decanten por los estudios de Turismo, sino también personas que apuesten por la formación como palanca de cambio para mejorar su carrera. El catálogo formativo de las administraciones es muy extenso y miles de personas se forman gratuitamente cada año a través de los cursos para ocupados o desempleados. Entre estos programas destacan los Certificados Profesionales, una pieza clave en la nueva Formación Profesional. También los programas de la Fundación Estatal para el Empleo (Fundae) pueden especializar y recualificar a todas las personas interesadas. “Ya seas un trabajador en activo, desempleado, emprendedor, estudiante o formador, encontrarás distintos recursos gratuitos para adquirir nuevas capacitaciones, certificar tus conocimientos, conocer tus competencias digitales o digitalizar tu empresa”, explican desde esta entidad.

Digitalización, sostenibilidad y ‘viejos clásicos’

Como pilares de un mercado en continua efervescencia encontramos, como no podía ser de otra forma, la tecnología. La digitalización ha creado un nuevo perfil de empleados que “escasea” en el mercado laboral. Quienes quieran apostar sobre seguro deben especializarse en Inteligencia Artificial, Big Data, Experiencia de Cliente, márketing digital, seguridad informática, el internet de las cosas (IoT) y otras tecnologías emergentes que estén por llegar.

También la sostenibilidad marca el paso del sector turístico. Así, los nuevos profesionales tienen que estar preparados para hacer frente a las necesidades medio ambientales. Los grandes centros lo tienen claro y han programado diversos cursos de especialización y postgrados en Turismo Sostenible.

Junto a estas líneas maestras, triunfa también la nueva Formación Profesional con los programas más clásicos: desde creación y gestión de viajes combinados y eventos, a venta de productos turísticos; pasando por recepción en alojamientos, promoción, alojamiento rural o cursos de Guía y Asistencia Turística.

Los idiomas siguen siendo esenciales en el sector, “sobre todo, inglés, alemán, ruso y francés”, afirman desde el portal especializado Educaweb.

Conocimientos y… ¡Softs skills!

También las competencias o habilidades son claves a la hora de formar a estos profesionales. Eturgo es una plataforma que pretende proporcionar “herramientas a profesionales del turismo en las competencias más demandadas”. Estos expertos definen las 14 soft skills de los profesionales más buscados:

  • Inteligencia emocional
  • Resolución de conflictos
  • Trabajo en equipo
  • Comunicación
  • Adaptabilidad
  • Trabajo ético
  • Gestión del tiempo
  • Sensibilidad hacia la sostenibilidad
  • Creatividad
  • Empatía
  • Pensamiento crítico
  • Sensibilidad social
  • Capacidad de aprendizaje

Muchas de estas habilidades vienen “de serie”, pero también se pueden mejorar. Así, existen diversos programas para sacar lo mejor de cada uno a la hora de trabajar en equipo, cursos para amplificar nuestra creatividad e innovación y talleres para poner en valor nuestra empatía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.