Ignacio Sanz es Diplomado en Marketing y MBA por la Escuela Europea de Negocios de Barcelona. Profesor colaborador de ESIC y consultor en ZINKINTALENT.
Ha trabajado en redes de Agencias de viajes como Marsans, VIE y Vincit. Desde 1997 es CEO de Helice Viajes.
¿Cuándo y cómo nace Viajes Hélice?
Viajes Hélice nace en Madrid en1993. En 1997, después de trabajar 10 años en redes de agencias nacionales, andaba dándole vueltas a crear mi propio proyecto. Los propietarios de Hélice querían venderla, justo ese año llegamos a un acuerdo y cerramos la compra y la gestión de la sociedad.
¿Cuáles son los principales sectores de vuestro negocio y cómo ha sido su evolución en estos 28 años?
Desde el principio tuvimos clara la vinculación con el mundo de la empresa y con las necesidades de gestión que tienen. En los años 90 la dedicación al Business Travel estaba prácticamente en manos de grandes redes de agencias que tenían una implantación nacional y dominaban el segmento de la gran empresa. Las pymes no gozaban de la dedicación necesaria y empezamos a emerger pequeñas agencias especializadas en el segmento empresas con especial interés por estas pymes, con un servicio “ad hoc” y una relación cercana y personal.
Si bien al principio manteníamos un 30% operativa de ocio, en la actualidad modelo es 100% corporativo (BT + MICE).
¿Cuál es vuestra propuesta de valor para diferenciaros de la competencia?
Hoy en día la creación de valor dirigida al cliente es innegable ya que tiene un profundo impacto sobre la fidelidad del cliente y su satisfacción. En la mayoría de los casos, para comprar un billete de avión o reservar una habitación de hotel, ya no necesitas contactar con un profesional con x años de experiencia, la ingente oferta online ya lo hace por ti. En este tipo de servicios sueltos ya no aportamos valor. Sin embargo, para gestionar la cuenta de viajes de una empresa con cierto volumen, necesitas crear una relación de calidad con el cliente. Aportar algo más, independientemente del intrínseco buen servicio.
Aportamos valor en toda la cadena: desde la gestión del día a día, a la gestión de política de viajes, recomendaciones, detección de desviaciones, recomendaciones de ahorro, creación de contenidos, cambios en sus hábitos de viaje, analítica de datos, etc.
Las empresas quieren contar con un partner confiable como gestor de viajes. Que vaya un paso por delante de las necesidades, que reduzca el tiempo de gestión, que ofrezca seguridad y se preocupe por los viajeros. Es una manera de competir eficazmente en el mercado.
La tecnología es un buen aliado en la creación de valor, innovamos, mejoramos procesos, acortamos tiempos de respuesta, nos adaptamos a las necesidades del viajero y del cliente, sin olvidarnos del factor humano y emocional.
¿Cómo consideras que influye la tecnología en el perfil del viajero actual?
Antes mencionaba la tecnología con un factor decisivo para la creación de valor. Pero la tecnología ha transformado las AA.VV desde hace décadas y seguirá transformándolas reinventando la relación con el cliente. Las generaciones Millenial y Z han adoptado comportamientos y hábitos culturales relacionados con la conexión permanente: redes sociales, experiencia de compra fluida, respuesta inmediata y esto es un punto de partida innegociable. En la actualidad el viajero está permanentemente conectado y exige estar informado antes, durante y después del viaje. Estar conectado le permite entre otras cosas, estar al día de retrasos o cancelaciones en su transporte, de poder gestionar imprevistos personales o profesionales en su viaje y recibir alertas de cualquier tipo. Es un viajero que desestima las gestiones largas y tediosas, por lo tanto, sus señas de identidad son “seguro, fácil e inmediato”
¿Tras más de casi tres décadas trabajando para el cliente corporativo, os habéis encontrado con algún viaje que fuera un auténtico reto para Viajes Hélice y cómo lo resolvisteis?
Todos los clientes y los viajeros de empresa representan un desafío a la hora de ofrecer un servicio de calidad. En este sentido, los clientes de viajes de incentivos requieren de altos estándares de calidad, una organización del viaje precisa y cero sorpresas. Y estas a veces aparecen cuando menos te lo esperas. Desde inundaciones o terremotos, pasando por atentados y hasta erupciones volcánicas.
En 2010 en Islandia, el volcán Eyjafjallajökull entro en erupción de forma inesperada y provocó que gran parte del espacio aéreo europeo se cerrara durante una semana. Teníamos un grupo de un cliente en Gales que no había forma de traerlos a Madrid, los aeropuertos estaban cerrados, no había conexiones posibles y las decenas de barcos que cruzaban el canal estaban abarrotados. Los barcos no tenían espacio para pasajeros pero sí para vehículos, así que se nos ocurrió meter al grupo en un bus en Bristol, bajarlos hasta Portsmouth y meter en el barco al bus con todo el grupo dentro en el barco. Estuvieron toda la travesía dentro del bus sin bajarse pero llegaron a Caen donde les estábamos esperando con otro bus que habíamos traído desde Madrid, agotador pero resultó.
¿Qué esperas de pertenecer a Travel Advisors?
En Travel Advisors nos encontramos jugando en casa. Compartimos el trabajo de calidad, la innovación, compartimos experiencias y el feedback es completamente constructivo. Hay una relación personal muy cercana, grandes profesionales y muchas cualidades humanas, esperamos estar mucho tiempo.
Viajes Hélice lleva más de 30 años especializado en el sector Business Travel & MICE. Liderada por Ignacio Sanz, está formada por profesionales con amplia experiencia dentro del sector turístico.