Luis Arroyo es licenciado en Ciencias Químicas por la universidad de Sevilla, tras ejercer la profesión durante un tiempo, termino por entrar en el sector turístico por pura vocación, en 2007 constituye Viajes Luz de la cual es CEO, además la carrera profesional está muy ligada a la representación empresarial y actualmente es Presidente de la FAAV (Federación Andaluza de Agencias de Viajes), Presidente de las Agencias de Viaje de Huelva, Presidente del Consejo de turismo de la Federación Onubense Empresarios (FOE) y Vocal de turismo en la cámara de comercio de Huelva.
¿Cuándo y cómo nace Viajes Luz? ¿Cuáles son los principales sectores de vuestro negocio y cómo ha sido su evolución en estos años?
Viajes Luz nació en febrero de 2007, y en 2025 celebramos nuestro 18 aniversario. Inicialmente, nos enfocamos en el turismo receptivo para dar servicio a TTOO en la Costa de Huelva, como ejemplo LooK Voyage, con un vuelo semanal. Sin embargo, la estacionalidad nos impulsó a diversificar hacia los viajes de empresa, un sector que hemos consolidado con un equipo de 8 profesionales. En los últimos años, hemos fortalecido nuestra presencia en el segmento MICE, destacando la organización del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que en su primera edición tuvimos 1200 inscritos y en la II edición hemos llegado a 1400 inscritos. Además, organizamos eventos significativos como el congreso de APAVT en 2024, con más de 800 inscritos. Aunque el turismo vacacional representa una menor parte de nuestra facturación, sigue siendo un servicio importante para nuestros clientes.
¿Cuál es vuestra propuesta de valor para diferenciaros de la competencia?
Nuestra propuesta de valor diferenciadora, nos lo dicen nuestros propios clientes, reside en la personalización y la atención al cliente. A diferencia de las grandes agencias, ofrecemos un servicio 24 horas atendido por nuestro propio personal, quienes conocen a fondo a cada cliente. Esto genera una gran confianza y satisfacción, especialmente en situaciones fuera del horario comercial.
Eres presidente de la Federación Andaluza de Agencias de Viajes y de la Asociación de Agencias de Viajes Huelva, ¿cuáles crees que son los principales desafíos para las agencias de viajes hoy en día?
El principal desafío es la adaptación a la inteligencia artificial. Debemos integrar herramientas de IA que faciliten el trabajo del agente y mejoren la experiencia del cliente. En lugar de temer a la IA, debemos verla como una oportunidad para potenciar nuestro sector, tal como hicimos con internet. Por otra parte desde las organizaciones empresariales, estamos siempre pendiente de los cambios normativos que afectan al sector, actualmente se está debatiendo en la comunidad andaluza la nueva ley de turismo sostenible que recoge las propuestas hechas por el sector y que legislará el turismo a corto plazo, por ello es fundamental que las agencias de viajes estemos representadas y aportemos nuestras propuestas que nos ayuden a mejorar y a regular nuestra actividad en el futuro.
¿Cómo consideras que influye la tecnología en el perfil del viajero actual?
Fundamental, cada día mas el viajero busca servicios tecnológicos que le facilite su viaje desde el principio hasta el final, es por ello que las agencias de viajes, no podemos bajar la guardia y debemos estar siempre a la vanguardia de la tecnología para ofrecer al viajero el mejor servicio.
¿Cuáles son las ventajas que ofrece Huelva para la realización de congresos?
Huelva, es una provincia bastante desconocida, es cierto que quien la visita por primera vez trae unas expectativas bajas y a poco que conozca algunos recursos turísticos de la provincia, sale con un buen sabor de boca (nunca mejor dicho), creo que esta percepción la tuvimos con el “XXV Encuentro Entre Amigos” en la que la valoración general fue muy positiva, muchos nunca habían estado en la provincia y volvieron con una sensación muy positiva del destino.
En el segmento MICE, pasa lo mismo, los organizadores de congresos no piensan de inicio en un destino como Huelva, puesto que no está entre los lugares habituales de organización de congreso. Pero precisamente por no estar saturado de congresos, permite a la ciudad ofrecer un carácter diferenciador, Huelva es una ciudad muy acogedora, en la cual las administraciones se vuelcan con cualquier evento que se organice en la ciudad, a diferencia de otras ciudades. Huelva cuenta con una gastronomía increíble y recursos turísticos muy variados en la provincia que permiten organizar excursiones muy diversas para los congresistas, más ventajas del destino es una temperatura media anual muy agradable, más de 3200 horas de sol al año, dos aeropuertos (FAO y SVQ a menos de 100km). Nuestra agencia organiza el mayor congreso que se ha organizado en la ciudad de Huelva, con hasta 1400 inscritos, por lo tanto es una ciudad con capacidad para eventos de estas dimensiones.
Hay que tener en cuenta, en la provincia existen distintos palacios de congresos y exposiciones de distintos tamaños, concretamente en Punta Umbría esta el mayor complejo hotelero de la cadena Barceló en Europa, con un palacio de congresos y exposiciones de los mas grandes de España a nivel privado, por lo tanto si un grupo empresarial de este nivel, pensó en Huelva como destino MICE, entendemos que no lo harían sin conocimiento de causa.
¿Qué esperas de pertenecer a Travel Advisors?
Pertenecer a TAG, para nosotros es estar rodeado de grandes empresarios del sector, conocedores que posiblemente seamos la agencia mas pequeña en cuanto a facturación del grupo, para nosotros es importante que por el simple hecho de pertenecer al mismo, los proveedores te ven y te tratan de otra manera. De TAG si esperamos contar con herramientas tecnológicas que a nivel de grupo sea factible llegar y que a nivel individual será imposible conseguir.
Viajes Luz fue fundada en 2007 y está dedicada al sector de viajes corporativo y vacacional, centrada en ofrecer soluciones a medida para todas los ámbitos de los viajes.