4637861224.8dd5717.6ca74e71b31b42d88d140107a017c494

Viajes ‘pet friendly’: No sin mi perro

Viajar con nuestra mascota no siempre es fácil, pero mucho más difícil es dejarla en casa y disfrutar de la naturaleza sin él o ella…

Cada vez es más frecuente encontrar hoteles y restaurantes pet friendly. Todo un signo de civilización que se va extendiendo como el amor y el respeto a los animales. En España hay multitud de ciudades donde nuestros amigos son bien recibidos. Conocimos muchos de ellos de la mano de “Piper en ruta”. El primer perro influencer de nuestro país nos enseñó cómo viajaba con su humano, haciendo turismo responsable y muy divertido. Con él recorrimos desde Bilbao a Almería, pasando por Barcelona, Rías Baixas o Jaén. Todo un catálogo de aventuras muy aconsejable.

El informe Best Dog Friendly Destinations analiza 65 ciudades de 22 países en Europa, América del Norte y Oceanía, evaluando el número de parques para perros, restaurantes que aceptan mascotas, clínicas veterinarias, días de lluvia y alojamientos pet friendly. Según este estudio, San Francisco es la ciudad más amigable del mundo con los perros por su clima templado, sus parques y servicios para mascotas. Tras la ciudad californiana encontramos San Diego, Austin y Washington; siendo Lisboa la primera ciudad europea con un meritorio quinto puesto. Barcelona ocupa el puesto número 15, con más de 220 áreas para perros, incluyendo playas como la de Levante; mientras que Madrid es la segunda ciudad española en el ránking, aunque eso sí, en el puesto 52.

Claves para viajar muy bien acompañados

Anticípate No lo dejes para el último día, especialmente en viajes internacionales. Comenta con tu veterinario tus planes con 7-8 meses de antelación. Necesitas tiempo para cumplir los requisitos y papeleos de algunos países. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tiene publicada en su web todo lo que debes saber para viajar con perros, gatos y… ¡hurones!. Sus consejos distinguen entre viajes en la Unión Europea y escapadas más allá de nuestras fronteras.

La salud es lo primero: Comprueba que tu compañero de viaje tiene todas las vacunas al día y hazte con un botiquín de primeros auxilios perruno. Tu veterinario te ayudará.

Antiparasitarios, productos antigarrapatas, antihistamínicos para mordeduras o picaduras y una selección de apósitos son esenciales. Comprueba también que su microchip esté actualizado y lleva contigo su cartilla sanitaria. Desde Purina nos recomiendan “anotar la dirección y los datos de contacto del veterinario más cercano antes de viajar con nuestro perro al extranjero”.

¿Póliza de seguros? Imprescindible Busca en compañías de seguros aquellas pólizas que cubran emergencias en caso de que tu perro necesite atención veterinaria durante el viaje, especialmente al salir al extranjero. “Algunas pólizas pueden cubrir costes de cancelación de vacaciones o los gastos de una residencia canina si eres tú quien necesita hospitalización”, explica el blog de Purina.

Transporte adecuado Si viajas en coche, utiliza un arnés de seguridad o un transportín. En tren o avión, infórmate sobre las políticas de la compañía. En la mayoría permiten mascotas de hasta 8 kilos -te exigirán transportín- y muchas harán viajar a tu mascota en la bodega del avión. Desde Hills nos recuerdan que no todos los perros soportan esta tensión y que “algunas compañías no permiten volar por ejemplo a bulldogs y carlinos. Muchos perros de estas razas han muerto en vuelos, así que, aunque estén permitidos, piénsalo dos veces”.

Equipaje canino Prepara una mochila con todo lo necesario: comida, agua -muuucha agua-, sus cuencos preferidos, algún juguete, bolsas ecológicas para excrementos, toalla y manta. Puedes utilizar una mantita unos meses antes hasta que la convierta en su cama preferida o utilizar modelos plegables. Prepara también fotografías en las que se vea perfectamente a tu perro por si se perdiera.

En coche, para y para Nuestras mascotas necesitan estirar las patitas más frecuentemente de lo que un conductor humano está dispuesto a aceptar. Deberías parar cada dos horas de coche, pero esta recomendación pocas veces se cumple. Viajando con mascotas es esencial para que puedan estirarse, hidratarse y otras necesidades menos prosaicas. Estírate tú también cada dos horas. Recuerda que el viaje puede ser más apasionante que el destino si así te lo propones…

Alojamientos pet-friendly No todos los hoteles o casas que aceptan mascotas ofrecen las mismas comodidades. Llama con antelación para confirmar políticas, posibles cargos adicionales y servicios. Hoy casi todos los buscadores de hoteles te dan la opción de seleccionar los que admiten mascotas. En ellos podrás ver si hay que pagar y cuánto por su alojamiento. Los clásicos Hoteles Mascotas, Viajar con Perros, Dog Friendly Hotels & Travel Guides o Bring Fido son un referente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.