En pleno siglo XXI y para crecer profesionalmente, sigue siendo un requisito esencial la completa adaptación a las nuevas tecnologías. Y es que, según la XVIII edición del informe anual de la Sociedad Digital en España que realiza la Fundación Telefónica, tan solo el 31% de los españoles ostenta competencias digitales lo suficientemente avanzadas como para poder afrontar de forma adecuada esta transformación digital.
Una de las plataformas imprescindibles en la que cualquier empresa y organización debe tener un perfil es LinkedIn. Creada con la finalidad de construir conexiones entre profesionales y servir de escaparate del perfil profesional, con sus ya 19 años de historia, se ha convertido en la red social del mundo profesional por excelencia.
Por lo general, las redes sociales tienden a ser fáciles de usar. Sin embargo, LinkedIn no es tan intuitiva como las demás. Es por ello que hoy queremos aprovechar para compartir algunos tips para profesionalizar y exprimir al máximo todas las posibilidades que nos ofrece LinkedIn para dar visibilidad tanto a nuestro perfil profesional como el de la empresa.
Tomando de base el Estudio sobre el Algoritmo de LinkedIn que ha realizado LinkLeaders, compartimos el combo perfecto para aumentar la visibilidad en esta red social:
Aunque parezca obvio, tanto el perfil profesional como la página de la empresa deben estar completadas al 100%.
Del mismo modo que sucede en Instagram, utilizar hashtags es muy importante. Pero… ¿cuántos? Lo ideal es usar entre 3 y 9 en las publicaciones. Ni más, ni menos. Usar hashtags que tienen un buen número de seguidores tendrá un efecto positivo en la publicación.
Horario! Así es, en España al igual que en LATAM, está comprobado que las mejores horas para publicar son entre las 08.00 y las 10.00h de la mañana, especialmente los martes y los jueves.
Las dos primeras horas de la publicación son cruciales. En función de lo que haya pasado durante ellas, LinkedIn determinará si es una buena publicación y le dará más visibilidad.
Los comentarios son la clave. Comentar y responder en tu propia publicación ayuda a aumentar tu visibilidad. Participar en los comentarios las primeras 24h (y si son las dos primeras mejor) ayuda a tener un efecto positivo en el algoritmo.
Etiquetar a personas o empresas no aumenta automáticamente la visibilidad de la publicación. Para que eso pase, la empresa o persona etiquetada debe interactuar con la publicación. Pues si no participa nadie, el algoritmo puede llegar a considerarte SPAM.
Compartir las publicaciones no es tan bueno como parece. No se debe pedir a los compañeros de trabajo que compartan, se les debe pedir que comenten en la publicación directamente para que tenga más alcance.
Hay una nueva variable en juego: el tiempo que el usuario se queda mirando lo que se publica. No basta con hacer publicaciones que llamen la atención, ahora debemos enganchar y retener al usuario en esa publicación, que pase tiempo en ella. Publicaciones con PDF, vídeos y textos de más de 3 líneas te ayudarán a posicionarte mejor.
El contenido que los compañeros de trabajo generan tiene un papel importante y generará entre 5 y 8 veces más visitas y participación en comparación con si siempre se publica desde la propia página de la empresa.
Estos tan solo son algunos de los muchos tips que ayudan a que el algoritmo de esta red social te beneficie. Si queréis conocer un poco más, no dudéis en echarle un vistazo al Estudio 🙂