4637861224.8dd5717.6ca74e71b31b42d88d140107a017c494

La risa es pero que muy rentable

Desde hace 40 años se vienen realizando estudios que han revelado los efectos positivos de una buena carcajada.

Hace ya muchos, muchos, años que venimos escuchando que “la risa es la mejor medicina”. ¿Es cierta esta afirmación? Diversos estudios recientes confirman esta máxima y van un poco más allá. Une a las personas, disminuye el dolor, nos protege frente al estrés. A gran velocidad, rompe el conflicto y nos permite recuperar el equilibrio. El buen humor y la alegría alejan la desesperanza y el aburrimiento, nos conectan con los demás, nos mantienen firmes, concentrados y alerta. Y aún más allá, calma la ira y la frustración.

Los niños lo tienen claro. Ríen y ríen mientras crecen, en un momento de la vida en el que encuentran muchas dificultades. Algunas de ellas las sortean a carcajadas. Cuando crecemos vamos perdiendo la capacidad de reír de todo y de todos, de nosotros mismos. La seriedad profesional ha sido siempre considerada un valor, pero estudios recientes hablan de la rentabilidad de las risas. Buscar espacio y oportunidades para el humor puede mejorar nuestra salud emocional, pero también nuestros resultados en el trabajo.

Trabajar y reír es posible

Michael Kerr es conferenciante y presidente de Humor at Work. Asimismo, es autor de The Humor Advantage: Why Some Businesses are Laughing all the Way to the Bank . Para Kerr, el humor en el trabajo es esencial y depende, en gran parte de la cultura de la compañía. «En los lugares de trabajo que alientan a las personas a ser ellas mismas, que son menos jerárquicos y más innovadores, la gente tiende a ser más abierta y el humor está presente en el día a día», dice. «Incluso las personas que no siempre se sienten cómodas compartiendo su humor tienden a hacerlo en ambientes más relajados».

Los expertos consideran que muchos trabajadores se reprimen porque tienen miedo a ofender, a no ser graciosos o a ser malentendidos. La cultura de la empresa debe incorporar espacios “amables” donde tengan cabida las bromas, las conversaciones ligeras y el sentido del humor. Todo ello fortalecerá la sensación de equipo y repercutirá muy positivamente en los resultados.

No es extraño que una encuesta de Robert Half International indicara que el 91% de los ejecutivos cree que el sentido del humor es importante para avanzar en su carrera; mientras que el 84% considera que las personas con sentido del humor hacen un mejor trabajo.

Muchas risas, muchas ventajas

  • La risa relaja todo el cuerpo y alivia la tensión física y el estrés, dejando los músculos relajados hasta 45 minutos después.
  • Además, estimula el sistema inmunológico mejorando así la resistencia a las enfermedades.
  • La risa desencadena la liberación de endorfinas, las sustancias químicas naturales del cuerpo que nos hacen sentir bien.
  • También fortalece el corazón protegiéndonos contra un ataque cardíaco y otros problemas cardiovasculares.
  • Reír durante 10 a 15 minutos al día puede quemar aproximadamente 40 calorías.
  • Y alarga la vida. Un estudio realizado en Noruega descubrió que las personas con un fuerte sentido del humor sobrevivían a quienes no se reían tanto.

Y en el trabajo, también

  • Alivia la ansiedad y la tensión.
  • Fortalece la resiliencia
  • Incrementa las relaciones interpersonales
  • Mejora el trabajo en equipo
  • Ayuda a calmar los conflictos

Así que ya sabéis: directivos, presidentes, jefes de equipo y responsables de todo ámbito… Ha llegado la hora de bromear y de reír a carcajadas. Sí, también en el trabajo. La profesionalidad se nos presupone. El sentido del humor, no; y de él depende una parte de nuestro éxito.  Y si el éxito se hace esperar… iQue nos quiten lo bailao!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.